Licenciamiento
Consiste en un esquema de comercialización en el que el cliente paga una única vez por el derecho a usar el software de forma indefinida. A diferencia de los modelos de suscripción, donde los usuarios deben renovar periódicamente su acceso, en este modelo la empresa o persona adquiere la licencia y puede utilizar el software sin límite de tiempo.

Características principales
- Pago único: El cliente realiza un pago inicial elevado para obtener el derecho de uso permanente del software.
- Uso indefinido: No hay necesidad de renovaciones para continuar utilizando el software.
- Actualizaciones limitadas: Normalmente, el pago inicial cubre solo la versión adquirida. Para recibir nuevas versiones o mejoras, el cliente puede necesitar pagar una tarifa adicional.
- Soporte técnico condicionado: El proveedor suele ofrecer soporte gratuito por un tiempo limitado; después, el cliente debe pagar por servicios adicionales.
- Instalación local: Usualmente, este tipo de licencias está diseñado para software instalado en equipos o servidores locales, en lugar de estar basado en la nube.
Ventajas
- Costos a largo plazo más bajos en comparación con suscripciones continuas.
- Independencia del proveedor, ya que no se depende de pagos recurrentes para seguir usando el software.
- Mayor control sobre las versiones del software sin estar obligado a actualizar.
Desventajas
- Alto costo inicial, lo que puede ser una barrera para pequeñas empresas o usuarios individuales.
- Sin actualizaciones automáticas, lo que puede llevar a problemas de compatibilidad con el tiempo.
- Soporte limitado, ya que el proveedor puede retirar la asistencia técnica con el paso de los años.
Este modelo es común en industrias donde las empresas prefieren estabilidad a largo plazo en su software, como en ingeniería, diseño gráfico, sistemas de gestión empresarial (ERP) y software especializado.